El principal: “Opt In”

Para que una empresa pueda hacer email marketing utilizando las mejores prácticas se requiere que tenga una base de contactos de calidad y que sean “opt in”. Esto quiere decir que las personas incluidas en las listas, voluntariamente han aceptado recibir correos electrónicos con comunicados, boletines, newsletters y/o promociones de la empresa. La forma más común de captar emails es un campo dentro del propio sitio web de la empresa con el típico mensaje “Suscríbase” o “Reciba nuestras ofertas por email”, por ejemplo. Los interesados, completan los campos solicitados y autorizan a la empresa a enviarles correos y promociones.

Resumiendo: El “Opt in” es la autorización de un individuo necesaria para recibir comunicaciones por email de una empresa en particular.

Más garantía: el “Doble Opt In”

El “Doble Opt in” es un “Opt in” reforzado, o sea, la persona no solo debe suscribirse a tu contenido completando el formulario de tu sitio; Para que exista un “Doble Opt in”, después de recibir los datos de la persona interesada, debemos enviar un email con un link para que el usuario dé su confirmación expresa. Esto quiere decir que, para que la persona pase a ser parte de tu lista de suscriptores, además de completar el formulario de registro debe ingresar a su cuenta de email y confirmar su suscripción, lo que garantiza en cierta forma su interés en recibir tus contenidos a esa cuenta de email (de ahí el “doble”) y paralelamente se valida que el email registrado es válido y está operativo .

En resumen: Es una doble confirmación de la participación de una persona en tus campañas de email marketing.

Una alternativa, el “Soft Opt In

Esta variante de Optin se refiere a una forma implícita de aceptar recibir tus comunicaciones comerciales, que se deriva de una relación previa que se establece entre las partes. Esta opción no tiene un registro en el que los interesados dejan sus datos para ser contactados expresamente. El “Soft Opt in” significa que la relación existente entre las dos partes permite el envío de emails entre ellos.

La creación de una lista de contactos “Soft Opt in” se realiza generalmente a través de contactos profesionales, a menudo en eventos o ferias comerciales, por ejemplo, cuando los clientes y las empresas se reúnen para intercambiar ideas e información en general (el famoso “networking”).

Este tipo de prácticas no es considerado SPAM actualmente, pero es algo a tener cuidado de implementar.

Si bien el “networking” lleva implícito este tipo de prácticas, nunca está de más preguntar a tus contactos si puedes enviarles material adicional u otras ofertas por email. De esta forma, tratas de reducir las quejas que puedan generar tus envíos posteriores, o que sean considerados como “no solicitados”.

En resumen: El “Soft Opt in” carece de una autorización explícita del contacto, pero es una práctica existente y permitida.

Relacionados

No deje de ver nuestro artículo ¿Que es OR, CTR, CTOR en eMail Marketing?

O bien revise el autorespondedor GetResponse que utilizamos en KaZeta donde podrá desplegarse con todos estos conceptos.

Únase Al Boletín de KaZeta

Únase Al Boletín de KaZeta

Descubra los últimas secretos del Marketing digital y reciba de regalo un ebook con una recopilación de 10 herramientas gratuitas de productividad que nosotros mismos usamos a diario. Y de paso mantengase al día con las últimas tendencias del mundo internet.

Se ha suscrito con éxito